domingo, 24 de abril de 2011

Zeniarai Benten de Kamakura

Kamura es una ciudad costera que se encuentra en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio. Esta ciudad se constituyó como el nuevo centro político de Japón en 1192, cuando Minamoto Yoritomo la eligió como asentamiento para su nuevo gobierno militar. Es por eso que a pesar de ser una ciudad pequeña tiene numerosos templos, tanto budistas como sintoístas, y otros monumentos históricos que la convierten en un destino turístico muy popular.

Lo más conocido de Kamakura son el Gran Buda, el Templo de Hasedera y el Templo sintoista de Tsurugaoka Hachimangu, además de su calle comercial y su playa. Pero en esta ocasión hablaré de uno de los templos sintoístas menos conocidos de la ciudad pero que personalmente creo que tiene un gran encanto, el Zeniarai Benten.

Este templo, que a pesar de ser sintoísta está dedicado al dios budista Benten, está situado al oeste de la ciudad y la mayoría de los turistas que se dirigen a él lo hacen con el propósito de "lavar su dinero". Sí, en el recinto del templo se encuentra una cueva en la que se dice que si se lava un billete en su estanque la cantidad del dinero lavado se duplicará. Según otras personas, si lavas el dinero éste nunca te faltará. Sea como fuere, es obligado lavar un billete en sus aguas y luego secarlo en el humo que sale del incienso situado a la entrada de la cueva.

Cueva del estanque del templo

Lavando el billete, que se coloca dentro de una cestita de mimbre

Secando el billete en el humo del incienso

Además, los alrededores del templo son preciosos, con una naturaleza que inunda todo el recinto, rodeado de una montaña de piedra que te hace sentir siempre como si estuvieras en un pequeño paraíso situado dentro de una cueva.

Sin duda, uno de los lugares con más encantos de Kamakura que al no ser tan conocido como los otros templos podrás disfrutar sin tanta aglomeración de turistas.

Osusume desu!!

sábado, 9 de abril de 2011

Sakura, cerezos en flor

El "sakura", o la flor de cerezo, es uno de los símbolos de Japón, junto con el Monte Fuji. Su florecimiento empieza pasado enero en Okinawa, al sur del país, y va avanzando hacia el norte. A Tokio llega en abril. Su duración es muy corta, por lo que en una semana y poco más las preciosas flores rosas empiezan a caerse, hecho que representa para los japoneses lo efímero de la belleza.

Cuando el sakura llega a su clímax, los japoneses hacen lo que se conoce como "hanami". "Hana" significa "flor" y "mi" es la raíz del verbo "miru", que significa "mirar", por lo que podríamos traducir literalmente "hanami" como "mirar las flores". Para ello preparan unas cajitas ("bento") con comida normalmente casera y se van a parques o caminos donde hay cerezos para comer sentados debajo de los árboles. Podríamos resumirlo como un picnic debajo de las flores de cerezo.


Dejo algunas fotos que he tomado del "sakura" en flor y los japoneses haciendo "hanami" cerca de mi casa esta mañana. Pulsad encima de ellas para verlas en grande. Ha hecho un tiempo esta mañana espectacular.


lunes, 4 de abril de 2011

Japón sigue hacia adelante

La verdad es que he estado pensando muy mucho durante estas tres últimas semanas sobre qué escribir. No quería que este blog se convirtiera en una gaceta informativa on-line sobre los problemas por los que está atravesando Japón, que es en lo que se ha convertido últimamente mi perfil de Facebook. Pero también es verdad que escribir sobre cualquier otro tema que no tenga que ver con los problemas que existen en la central nuclear de Fukushima o en las zonas devastadas por el tsunami de Ibaraki obviando el terremoto y posterior maremoto del día 11 de marzo no me parece adecuado.

La vida en Tokio ha vuelto casi a la normalidad. La gente va al trabajo y los trenes ya respetan los horarios. Eso sí, los problemas con el abastecimiento de electricidad continúan, por lo que todavía se hacen los cortes de electricidad siguiendo un horario establecido, que aunque no afectan al centro de Tokio sí a los que viven un poco más a las afueras y en las prefecturas de alrededor.

Al principio todo el mundo estaba pendiente de las noticias, de si había subido la radioactividad en la ciudad, de si los problemas en Fukushima empeoraban o mejoraban, de cuál era la cantidad de yodo 131 que había en el agua corriente, etc. Pero tras miles de explicaciones por televisión y de los discursos de políticos y especialistas que repetían por activa y por pasiva que no hay ningún problema en Tokio que perjudique la salud de sus habitantes, parece que la gente ya se ha empezado a relajar.

Como decía antes, la vida en Tokio sigue. Japón sigue hacia adelante mientras intenta resolver todos los problemas que tiene en el norte. Estoy seguro de que lo conseguirá. No quiero pensar cómo reaccionaríamos los españoles si esto hubiera pasado en Barcelona, Madrid o Sevilla. Quizá hubiera habido robos en supermercados por la falta de abastecimiento. Quizás hubiera habido peleas por una botella de agua. ¿Hubiera sido posible la calma necesaria para que el país pudiera seguir adelante?

Dejo debajo de estas líneas unos links en los que podéis ver la situación actual de la central nuclear de Fukushima, una información que se ha hecho indispensable en Japón:

- Organización Internacional de Energía Atómica (Inglés)
- Instituto de la Salud Pública de Tokio (Japonés)

Antes de despedirme, un aviso: ¡¡El sakura está floreciendo y este fin de semana estará en su clímax!!